Varones antipatriarcales: hombres que buscan cambiar las reglas de la masculinidad
Hay distintas organizaciones en el país; se reúnen en talleres donde discuten qué es ser varónViernes 27 de diciembre de 2013 | 08:58
Foto: Facebook Varones Antipatriarcales
Se definen como varones antipatriarcales. Sus participaciones públicas más visibles están en las marchas contra la violencia de género o en las que se reclama el derecho al aborto libre, legal y gratuito. Pero esta agrupación de hombres que adhiere a causas feministas tiene una intensa actividad puertas adentro en talleres y encuentros de los que participan más de un centenar de jóvenes de todo el país.
En la reunión inicial se preguntan qué es ser varón y lo discuten, intercambian ideas, experiencias. Luego, en los talleres que realizan a lo largo del año, también cocinan (como un modo de apropiarse del lugar tradicionalmente destinado a la mujer), ejercitan el mirarse a los ojos (porque en ese sostener la mirada hay un redescubrimiento del otro), promueven los abrazos entre ellos (que implica abrazarse y mantenerse en ese contacto cuerpo a cuerpo para desarmar la idea de que entre varones sólo se admite una palmada en el hombro, casi un golpe a modo de saludo).
Este movimiento antipatriarcal surgió hace tres años. En el origen, era un grupo mixto que discutía sobre cuestiones de género. El punto de encuentro era el colectivo El Transformador, en el barrio porteño de Haedo. El grupo fue creciendo y, también, como el propio hogar, se fue transformando. Ellos dejaron que eso ocurriera y, en ese proceso, se fueron subdividiendo. Las mujeres tomaron un camino propio y los varones, heterosexuales y gays, el suyo juntos.
Dentro de los varones se crearon agrupaciones como Varones Floreciendo, en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires y Varones antipatriarcales de la Ciudad de Buenos Aires. Con algunos de ellos dialoga LA NACION. Existen varones antipatriarcales en La Plata,Rosario,Mendoza, Neuquén y San Luis; en Córdoba y Tucumán están en formación.
Lucas Martinelli, un joven de Floreciendo, toma la palabra para empezar a hablar de la razón de ser del grupo. "El lugar que se le otorga al varón en la sociedad es de poder, de privilegio, entonces nosotros hacemos hincapié en la sensibilidad, en cómo podemos construir relaciones a partir de nuestra propia sensibilidad y nos corremos de ese lugar de poder. Dar un abrazo a otro, mirarnos a los ojos son formas de empezar a deconstruir manifestaciones que no nos están permitidas a los varones", comenta.
Sentado enfrente suyo en esta ronda en la que se conversa, Matías Pergliasco, de Varones Antipatriarcales de la Ciudad de Buenos Aires, apunta: "Hay ciertos parámetros de lo que es ser varón, hay un modelo impuesto sobre qué es ser masculino. Sobre eso discutimos".
Y se explaya: "Está todo normatizado. El varón tiene que ser heterosexual, blanco, propietario. Pero, además, hay cuestiones subjetivas que también te delimitan un perímetro del deber ser; el varón tiene que ser fuerte, el sostén, ser seguro, frío". Termina de hablar y Alejandro Aymú, de Varones Antipatriarcales CABA, aclara. "Y esto no es una cuestión de homosexuales. Matías es heterosexual y se dedica a fabricar parrillas", dice, como si le resultara una especie de ejemplo del varón y sus oficios permitidos. A su compañero se le ven las uñas percudidas de negro.
Lucas retoma la idea y explica lo suyo. "Lo que nos pasa a los varones con nuestro cuerpo es que no estamos acostumbrados a dar y recibir afecto hacia otro cuerpo de varón sin que esto implique, desde una mirada patriarcal, una insinuación. '¿Por qué me mirás tanto: me querés levantar o me estás buscando pelea?' Siempre están llevándolo a esos extremos", dice.
"Te cuento un ejercicio", agrega Alejandro, histórico participante de los encuentros en la ciudad de Buenos Aires. "En uno de los talleres nos dividían en pareja y a mí me tocó un compañero que era la primera vez que iba. Teníamos que reconocernos, tocarnos, abrazarnos. Y él no salía de acá, de mi frente", relata y se lleva su mano a esa parte de la cara. Los demás escuchan y sonríen. "Cuando me tocó a mí pude recorrer más su cuerpo y entonces a él le empezó a caer la ficha porque se dio cuenta de que se había detenido en una parte muy reducida de mi cuerpo mientras que yo pude abordarlo de una forma más expansiva. Ahí juega el patriarcado sobre nuestros propios cuerpos", reflexiona.
Alejandro es periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Trabaja en el Centro Cultural de la cooperación, donde esta mañana conversa con LA NACION. Viste una remera violeta y lleva en el pecho una leyenda: "Varón bonito ¡es el que cuestiona sus privilegios!".
Ellos insisten en los abrazos, uno de los comportamientos emblemáticos de la fuerte represión cultural. Recuerdan, con cierta nostalgia, cómo durante la escuela primaria los abrazos entre compañeros varones eran moneda corriente; luego, se van incorporando ciertas normas entre las cuales los abrazos quedan vedados. "Hay una dinámica en los talleres que es la del abrazarse, rodearse. La mayoría se abraza y se palmea. Enseguida se suelta; está la resistencia", describe Matías. En la segunda parte de la consigna se avanza: el pedido es que se abracen y sostengan el abrazo. "Cuesta sostener el abrazo sin la palmada o sin hacer ehhhh. Está el 'te toco, pero no tanto; no vayas a pensar que quiero ir más allá".
En los talleres trabajan con estas experiencias como punto de partida. "Se nos hacen difíciles estos encuentros porque no tenemos lenguaje para expresarnos ni verbal ni corporalmente. Yo veo un varón y pienso que, o me quiere pegar, o me quiere levantar, no hay modo de relacionarse de otra forma", dice Matías. Esa antinomia simplista es la que trabajan para superar ellos y, también, para hacer escuela cada vez en más varones.
OCUPAR EL ESPACIO PÚBLICO
Estos varones se ocupan de hacer un recorrido íntimo, pero, también, de poner el cuerpo en la calle y exponer sus posturas desde lo político en el espacio público. Ellos marchan a favor del derecho al aborto legal, libre y gratuito y también forman parte de las campañas contra la violencia de género.
Alejandro, de varones antipatriarcales CABA, explica por qué entienden que el aborto también es responsabilidad de varones y las razones por las que es importante interpelar a otros compañeros. "Estamos en esta lucha porque reconocemos que cuando hay una mujer en situación de aborto hay un varón que es responsable. Cuando decidimos formar parte de la campaña, lo hicimos desde un lugar crítico, nos asumimos como los opresores de las mujeres, los que ocupamos o colonizamos sus cuerpos, los que decidimos si ellas pueden decidir sobre sus propios cuerpos o no con una mirada paternalista, no sólo de sus prácticas y costumbres, sino también de sus prácticas corporales", sostiene.
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Los varones antipatriarcales también tomaron como propia otra de las formas de manifiesta superioridad del varón hacia la mujer: la violencia de género. Alejandro lo explica así: "Partimos del lugar de lucha contra las asimetrías de poder y la violencia de género. Asumimos que la violencia es una práctica patriarcal y que tenemos que revisar nosotros como varones nuestras formas de vincularnos con los y las demás. En la práctica política lo hacemos asumiendo campañas que luchan contra ese tipo de abusos".
Así, se traza un doble recorrido: uno individual, personal, previo; y otro colectivo.
Rodrigo Torres, otro de los compañeros que conversa con LA NACION, apunta otro de los temas que surgen con frecuencia en los talleres: la prostitución y la trata de personas. Aclara que sobre este tema no hay una mirada uniforme y que eso mismo enriquece el intercambio. Hay quienes tienen una postura más reglamentarista, que consideran a la prostitución un trabajo; otros, comparten una mirada abolicionista.
Alejandro, que se identifica con este último grupo, se explaya: "La prostitución es un acto de violencia y los varones nos reconocemos en un lugar de opresores porque los que consumen son varones prostituyentes". Agrega que, para él, las palabras, a veces, determinan o invisibilizan determinadas prácticas. "Cuando hablamos de clientes o trabajadoras sexuales estamos hablando de un intercambio comercial donde hay una prestadora de un servicio y un varón consumidor; un lenguaje que se puede asociar a la mercantilización entre varones y mujeres y varones y travestis. Pero los que tenemos una mirada abolicionista consideramos que esa igualdad no es tal, que no hay un intercambio comercial sino que hay un cuerpo que es 'alquilado' con un fin que es satisfacer un placer en ese varón que está disponiendo del cuerpo de esa mujer".
Ya sobre el final de la charla, se ocupan, cada uno a su turno, de dejar en claro que no es una discusión cerrada. Como en muchos temas, las distintas miradas contribuyen a que el diálogo, las diferencias de opiniones, les permitan avanzar de algún modo constructivo.
Ellos, que se identifican como privilegiados sólo por el hecho de ser varones, se sienten interpelados por el actual varón de referencia y se detienen a pensar en qué otro pueden ser. Ahí se abre para ellos un gran espectro para indagarse, cuestionarse, experimentar. En ese proceso que encararon informalmente, y que cada vez ocupa una parte más importante en sus vidas, está el de hacerse cargo de lo que son, pero sin culpabilizarse. Ellos parecen decir: queremos hacernos cargo de manera propositiva. En esa búsqueda, que es casi una militancia, están.
En la despedida los muchachos parecen ejercitar sus principios. No necesitan estar en uno de sus talleres para saludarse con un abrazo sostenido. Se los ve cariñosos y, en esas manifestaciones cotidianas suyas, empieza a quebrarse el paradigma patriarcal..