Jorge Strada, el hombre que incentiva la felicidad y el optimismo pleno sin límites de edad
Su historia es la de un autor de un nuevo paradigma de la alegría y la pro actividad.Convencido que la tercera edad no es sinónimo de quietud e inactividad sino es tiempo de sueños, esperanzas y optimismo, Jorge puso manos a la obra y materializó sus ideas innovadoras en un proyecto que ya tiene dos décadas de trayectoria en la Argentina y en el mundo.
Papelnonos, es una fundación cuyo lema principal es que no hay ningún límite de edad para ser feliz, sino más bien todo lo contrario. Cuando la vida se ha sabido capitalizar a favor de la experiencia, es el momento preciso comenzar a concretar aquellos sueños que han sido adormecidos o limitados por las obligaciones, la rutina o el trabajo y así, es hora de comenzar a ejercer las metas.
Jorge dio identidad a las esperanzas de los adultos mayores y creó una fundación que mejoró la calidad de vida emocional de los abuelos. Papelnonos, dio respuestas viables y concretas para ayudar a los abuelos a creer en sus deseos y quienes forman parte de la propuesta son protagonistas de una iniciativa que promueve la solidaridad, la amistad y la alegría.
La fundación comenzó con la unión de 15 abuelos que formaron, bajo la dirección y desarrollo de Jorge, un taller de construcción de instrumentos musicales. Así nació la Orquesta de Música Artesanal, que hoy es referente en el mundo e involucra a más de 50 agrupaciones en Argentina, Italia, España, México, Costa Rica, Ecuador y Chile . En Papelnonos las oportunidades se definen por su creatividad e innovación, y los abuelos encuentran un escenario de compañerismo y goce pleno por la vida.
Un hombre llamado Jorge Strada cambió el paradigma posmoderno que sobre estima la juventud y endiosa el ocultamiento del paso del tiempo. Los abuelos de Papelnonos no sólo dicen y ejercen su edad sin excusas ni prejuicios sino que se sienten orgullosos y felices de capitalizar su experiencia y sabiduría en la misión de cumplir sus sueños.