El Enfoque Centrado en la Persona. Cuando el protagonista es uno mismo.

Entrevista a Carlos Viescas Rodriguez. Consultor Psicológico en esta disciplina de la Psicología Humanística.

Por Martín Leonetti
:: Argentina ::

El Enfoque Centrado en la Persona (ECP) es una teoría que nació en los años 50 en los Estados Unidos, cuyo creador es Carl Rogers. La propuesta de Rogers se encuentra dentro de la Psicología Humanística o tercera fuerza en psicología. Las actitudes que encontró como necesarias y suficientes para promover un desarrollo humano son: Congruencia, Aceptación y Consideración positiva o Empatía.

Según Carl Rogers “El encuentro cálido, subjetivo y humano de dos personas es más eficaz para facilitar el cambio, que el conjunto más perfecto de técnicas derivadas de la teoría del aprendizaje o del conocimiento operante”.

Para saber más sobre esta disciplina que cada vez suma más adeptos en Argentina y Latinoamérica, entrevistamos a Carlos Viescas Rodríguez, Consultor Psicológico, que trabaja con este enfoque humanístico desde el rol de facilitador.

¿Cómo y dónde podríamos aplicar el Enfoque Centrado en la Persona?

Aplica en la vida misma de las personas. Aplica en las organizaciones laborales, educacionales, comunitarias, políticas, religiosas, etc. Es una teoría que se nutre y que se basa en tres pilares, que son la empatía, la aceptación y la congruencia.

¿Qué es cada cosa?

La empatía es ponerse en los zapatos del otro, con una escucha activa y desprendiéndose de los propios marcos de referencia para poder ponerse realmente en el lugar emocional del otro. Para ser empático, yo no interpreto, no juzgo, sino que acompaño con lo que siente el otro. Alguien dijo alguna vez, "la vez que pude comprobar la empatía, es cuando yo tuve frío y vos no me distes una manta; te desnudaste conmigo". Si una persona desnuda tiene frío entonces, ¿cuál sería la empatía? En lugar de taparla; desnudarte y ponerte al mismo nivel que ella.

Sentir lo mismo que el otro.

Exactamente. El enfoque centrado en la persona tiene que ver con no juzgar y acompañar con lo que trae el otro, respetando su marco de referencia. Porque si interpreto, voy a estar interpretando según mi marco de referencia, con lo cual ya no estoy respetando al otro.

El enfoque no es directivo. El enfoque no te lleva a decir: "ah bueno, vos tenés que hacer esto, esto y esto". No. Eso lo hacen otras disciplinas, no el counseling. De hecho, counseling es acompañamiento. En nuestro país, en términos académicos y para ponerle un nombre a la carrera, lo más cercano al concepto de counseling de acompañamiento terapéutico, sería el término Consultor Psicológico.

Resumiendo, la teoría del ECP la pueden aplicar o enseñar los consultores psicológicos a través del counseling.

Exacto.

Lea también: Counseling, la terapia del cambio

¿Qué diferencia hay entre un consultor psicológico y un psicólogo?

La diferencia fundamental, es que el psicólogo atiende patologías, en tanto que el consultor está en la fase previa, está en la fase preventiva, no atiende patologías. El consultor psicológico acompaña determinadas crisis vitales.

¿Cuáles serían esas crisis vitales?

El ejemplo más clásico es un duelo. Cuando uno habla de duelo, automáticamente piensa en fallecimiento. Pero en realidad, uno tiene duelos casi todo el tiempo. Un duelo es también una pérdida de trabajo, un divorcio, un cambio de estado. Se les llama crisis normales vitales, porque van acompañadas de la vida misma. Pero ante esas crisis uno puede adoptar una posición pasiva o activa. Hay gente que se deprime y cae. Y si no es acompañada en una crisis vital, puede caer en una patología. Se dan muchos casos en madres que están separadas pero que conviven con sus hijos. Los hijos crecen y la mujer queda sola. La famosa crisis del nido vacío en las mujeres solas es un caso bastante típico.

Algunas personas lo pueden ver como la posibilidad de volver a tener tiempo para uno mismo, o viajar, por ejemplo. Mientras que otras se deprimen porque se quedan solas.

Exacto, justamente ahí está la diferencia.

¿Cómo afrontás una crisis vital?

Hay algo que sabemos que es inevitable. En el ejemplo anterior, tarde o temprano los chicos se van a ir. Hay parejas que dicen: "no veo la hora de que se vayan, que se casen, que tengan su vida" y aparece ahí otra etapa de la pareja, muy rica si la sabés aprovechar. Que tiene que ver con esto de aprovechar a hacer cosas que quedaron postergadas en los tiempos que estábamos con los chicos. Viajar, estudiar, aprender cosas nuevas, entrar en un circuito cultural, generar nuevas amistades. O un montón de cosas que fueron más o menos relegadas en otro tiempo y que ahora invitan a hacer un cambio y vivirlo desde otro lugar. Ahora, fíjate como una misma situación en ciertas personas puede ser una oportunidad y para otras una tragedia.

Pero eso también estaría relacionado a cuan dependiente sea uno de los demás.

Bueno, ahí pusiste una palabra complicada que tiene que ver con la dependencia emocional. Si vos tenés dependencia emocional, es complicado porque se va a hacer mucho más difícil el concepto de soltar. Esto es como si anduvieras por la vida todo el tiempo con bastones, estas dependiendo de ese bastón. Acá lo importante es rescatar -volviendo a la actividad del consultor- que en ese acompañamiento, el consultante se encuentre en un espacio que no se vea juzgado, que no se encuentre presionado, y que pueda por si solo en ese ambiente facilitador, darse cuenta de sus potencialidades sin necesidad de tener una dependencia emocional. O sea, valerse por sí mismo. Y eso no es egoísmo. Aprender a quererse uno mismo no es egoísmo. Al contrario, más egoísta es lo otro.

Egoísta sería el que no te suelta, el que te está haciendo dependiente, ¿no?.

Claro, quizá sin darse cuenta, pero ahí aparece la manipulación. Entonces fíjate como "tirando de la piolita" se juntan un montón de situaciones que es bueno en algún momento de la vida, poder tener más o menos claro. Para así poder evitar ciertas patologías que tienen su componente subyacente en este tipo de cuestiones. Y que no fueron atajadas ni tomadas en tiempo y forma.

O sea que esta disciplina seria como una especie de red antes de que te caigas al piso.

Si. Hay personas que lo pueden resolver solas, porque vienen a lo mejor con una historia en la que se van auto descubriendo. Por eso te decía este concepto del cambio. Lo interesante es poder ir incorporando todo este tipo de herramientas o de reflexiones, porque van a estar formateando nuestra personalidad a lo largo de nuestra evolución, como seres humanos que somos.

¿Y el consultor psicológico tiene una participación pasiva o activa en una terapia con el consultante?

Es un espacio terapéutico. Es una disciplina que acompaña y ayuda a la persona a poder descubrir sus propias potencialidades. Que por razones que a veces están tapadas por una crisis o demás, no puede verla. Por eso es que a veces uno acompaña en su desarrollo personal normal acompaña ante una situación de una toma de decisiones. El consultor no le va a solucionar el problema, la que va a solucionar la cuestión es la persona que tiene el problema. Uno es un facilitador de un proceso. Desde ese concepto de facilitador, sí adopta una posición, si se quiere, activa. En realidad no es activa ni pasiva, porque lo que se busca justamente es que se establezca una relación entre el consultante y el consultor, de alguna manera simétrica. El consultor no está por arriba del consultante ni el consultante esta por arriba del consultor. Estamos en un espacio de mutua aceptación y simétricos. Yo no soy más que nadie y yo te acompaño. Soy un facilitador. Te facilito para que te puedas dar cuenta que por ahí no es y es por allá. Pero te voy a dar tips para que vos solito digas "no es por acá, es por allá".

Le mostrás señales para que sólo se dé cuenta.

Pero no directivamente. Y cuando uno empieza a despejar el sendero, es impresionante como la persona se abre a su autodescubrimiento. Y eso esta comprobadísimo. Cuando la persona está en un espacio libre de toda presión, de que seamos juzgados, libres de toda tensión; es cuando mejor estamos en forma para poder llegar a ese nivel de autodescubrimiento.

¿En la Argentina se conoce esta disciplina?

La disciplina en el país -justamente este año 2017- va a cumplir 30 años. No se conoce como se debiera. Es una disciplina terciaria que se nutre de la psicología. La psicología es una carrera universitaria. Esta es una carrera terciaria, no universitaria. Y una cosa no es menor que la otra. Es complementaria, de hecho en esa complementariedad en determinados lugares, lo rico está justamente en la interdisciplina. Las miradas son diferentes, los enfoques son diferentes. Justamente por eso se define como el desarrollo de una teoría dentro del campo de la psicología humanística.

¿Tiene alguna relación con la psicología positiva?

Sí, claro. De hecho Martin Seligman toma muchas de las cosas que nosotros estamos hablando, y las abarca. Martin Seligman dice: "Se puede cambiar lo que se siente, cambiando lo que se piensa". Esto es psicología positiva. Quiere decir que si tomás conciencia de que la vida es cambio permanente, le podés llegar a encontrar sentido a un montón de cosas. La vida no es estática, es cambio permanente.

Es dinámica.

¡Claro que es dinámica! Por eso la importancia de ser adaptable a los cambios. De poder desarrollar la capacidad de adaptarse a ellos. Una persona que es rígida, que tiene la rigidez perceptual y no tiene la plasticidad mental para poder adaptarse a la vida misma, que es cambio constante, ¿cómo no se va a estresar y le va a volar la cabeza? Si le parece que el mundo está en su contra.

Aparte esa plasticidad también es un signo de inteligencia. La inteligencia no es sólo saber muchas cosas. Los mamíferos sobrevivieron a los dinosaurios porque se adaptaron.

Si lo pensamos desde ese lugar, cuán importante es ejercitarlo, ponerlo en práctica. No solamente decirlo. Y ahí aparece el gran concepto de la congruencia. Decir y hacer en una misma línea. No esta famosa frase: "haz lo que yo digo más no lo que yo hago". Lo que yo digo tiene que tener su correlato en el hecho en sí, en la acción, en la conducta. Y esta congruencia que va y viene todo el tiempo, tiene que ver con esto. Con la ejercitación de estar adaptándose en cada circunstancia, en cada lugar. Es como el músculo, si no se ejercita, se atrofia.

Decía Carl Jung: "Quien mira hacia afuera sueña y quien mira hacia adentro despierta".

 Síguenos en Facebook
 Síguenos en Instagram