06/02/2025

El truco para gastar menos combustible en tu auto y mejorar su rendimiento

Reducir el consumo de combustible es posible si sigues algunos consejos clave. Pequeñas mejoras pueden hacer una gran diferencia en el rendimiento del combustible y en tu bolsillo.

El gasto de combustible es una de las principales preocupaciones de quienes tienen un auto. Con los precios en constante aumento, cada litro cuenta, y muchos conductores buscan maneras de optimizar el rendimiento del motor para reducir costos.

Es común escuchar quejas cuando llega el momento de cargar el tanque y el gasto es mayor de lo esperado. A medida que el tiempo pasa, algunos autos comienzan a consumir más combustible sin que el dueño lo note de inmediato. Sin embargo, hay ciertos hábitos y ajustes que pueden ayudar a ahorrar combustible y mejorar la eficiencia del motor.

Cómo mejorar el rendimiento del combustible en el auto

Si bien el consumo de combustible depende de múltiples factores, existen estrategias efectivas para que el motor aproveche mejor cada litro. Estas son algunas de las más recomendadas por expertos:

1. Controlar la presión de los neumáticos

Los neumáticos juegan un papel fundamental en el rendimiento del combustible. Si están desinflados, el motor deberá hacer un esfuerzo mayor para mover el auto, lo que se traduce en un mayor consumo.

Recomendación: Verificar la presión de los neumáticos al menos una vez al mes y ajustarla según las especificaciones del fabricante.

2. No descuidar los cambios de aceite y filtros

Un mantenimiento regular es clave para el buen funcionamiento del motor. Los filtros sucios o el aceite en mal estado pueden generar mayor resistencia interna, lo que aumenta el consumo de combustible.

Recomendación: Realizar los cambios de aceite y filtros en los plazos recomendados por el fabricante del auto.

3. Revisar y cambiar las bujías a tiempo

Las bujías son esenciales para la combustión eficiente del motor. Si están desgastadas o en mal estado, la mezcla de aire y combustible no será óptima, lo que incrementará el gasto.

Recomendación: Revisar y cambiar las bujías según el manual del fabricante, generalmente cada 40.000 a 100.000 km, dependiendo del modelo.

4. Evitar llevar peso innecesario

Cuanto más cargado esté el auto, mayor será el esfuerzo del motor y, por lo tanto, el consumo de combustible. Un baúl lleno de objetos innecesarios puede hacer que el gasto aumente de forma considerable.

Recomendación: Evitar cargar objetos pesados en el auto si no son necesarios para el viaje.

5. Planificar las rutas y evitar el tráfico

El tráfico intenso obliga al auto a hacer constantes frenadas y aceleraciones, lo que impacta negativamente en el rendimiento del combustible.

Recomendación: Usar aplicaciones de navegación para evitar rutas congestionadas y elegir trayectos más fluidos.

6. Invertir en neumáticos de calidad

Los neumáticos de buena calidad no solo ofrecen mayor seguridad, sino que también reducen la resistencia al rodamiento, permitiendo un mejor consumo de combustible.

Recomendación: Aunque los neumáticos de alta calidad pueden ser más costosos, a largo plazo ayudan a ahorrar combustible y mejoran la eficiencia del auto.

Hábitos de conducción para ahorrar combustible

Además de realizar un buen mantenimiento del vehículo, ciertos hábitos de conducción pueden marcar la diferencia en el consumo de combustible:

Cómo mejorar el consumo de combustible con estos simples cambios

¿Vale la pena hacer estos cambios?

Si bien algunas modificaciones pueden parecer menores, en conjunto pueden generar un ahorro significativo en el consumo de combustible. Además, un auto bien mantenido no solo consume menos, sino que también funciona mejor y dura más tiempo.

Pequeños ajustes en el mantenimiento y la conducción pueden marcar una gran diferencia a fin de mes. Seguir estos consejos no solo es bueno para el bolsillo, sino también para el cuidado del vehículo y del medioambiente.

Redacción

 Síguenos en Facebook
 Síguenos en Twitter
 Síguenos en Instagram