04/02/2025
¿Cuánto estrés tienes hoy?
Evalúa tu nivel de tensión y aprende a manejarlo antes de que impacte tu bienestar. Descúbrelo con este test y toma acción.
El estrés acumulado puede afectar tu salud más de lo que imaginas. Evalúa tu nivel de tensión y aprende a manejarlo antes de que impacte tu bienestar.
¿El estrés está afectando tu vida?
Los estudios indican que cuanto mayor es el nivel de estrés en una persona, más probabilidades tiene de desarrollar enfermedades. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a analizar cuánto estrés estamos acumulando en nuestro día a día.
A continuación, te presentamos una lista de situaciones que pueden generar altos niveles de tensión emocional y física. Suma los puntos de cada una que hayas experimentado recientemente y descubre si tu nivel de estrés podría poner en riesgo tu salud.
Los expertos advierten: si tu estrés supera este nivel, podrías enfermar
Test de estrés: ¿cuántos puntos acumulas?
Situaciones de alto impacto emocional:
- 100 puntos – Muerte del cónyuge
- 73 puntos – Divorcio
- 65 puntos – Separación del cónyuge
- 63 puntos – Detención en la cárcel u otra institución
- 63 puntos – Muerte de un familiar cercano
- 53 puntos – Pérdida personal importante o enfermedad grave
Situaciones de cambio o transición:
- 50 puntos – Casamiento
- 47 puntos – Pérdida del empleo
- 45 puntos – Reconciliación marital
- 45 puntos – Jubilación
- 44 puntos – Cambios grandes en la salud o conducta de un familiar
- 40 puntos – Embarazo
Situaciones familiares y personales:
- 39 puntos – Dificultades sexuales
- 39 puntos – Aumento en la familia (nacimiento, adopción, o llegada de un anciano al hogar)
- 38 puntos – Cambio significativo en la economía (positivo o negativo)
- 37 puntos – Muerte de un amigo cercano
- 29 puntos – Salida de un hijo del hogar
- 29 puntos – Problemas con los parientes políticos
Situaciones laborales y cambios de vida:
- 23 puntos – Dificultades con el jefe en el trabajo
- 20 puntos – Cambios en el horario o condiciones laborales
- 20 puntos – Cambio de residencia
- 20 puntos – Cambio de escuela
Eventos aparentemente menores pero que generan estrés:
- 13 puntos – Vacaciones
- 12 puntos – Navidad
- 11 puntos – Multas de tránsito u otras pequeñas violaciones a la ley
¿Cuál es tu nivel de estrés?
Ahora, suma todos los puntos de las situaciones que has experimentado en los últimos dos años y revisa tu resultado:
- Menos de 150 puntos – Tu nivel de estrés es bajo. Probablemente manejas bien las situaciones de la vida y tienes herramientas para afrontarlas.
- Entre 150 y 299 puntos – Tu nivel de estrés es moderado. Podrías experimentar problemas de salud si no gestionas adecuadamente la tensión acumulada. Es momento de priorizar tu bienestar.
- Más de 300 puntos – Tu nivel de estrés es alto. Las probabilidades de desarrollar una enfermedad en los próximos dos años son significativas. Necesitas implementar cambios urgentes para reducir la presión emocional y física.
¿Cómo reducir el estrés antes de que afecte tu salud?
Si tu nivel de estrés es alto o moderado, no entres en pánico. Aquí tienes algunas estrategias para gestionar mejor la tensión diaria:
- Practica la relajación: Meditación, yoga o respiraciones profundas pueden reducir la carga emocional.
- Haz ejercicio regularmente: El movimiento ayuda a liberar endorfinas y reducir el cortisol (la hormona del estrés).
- Duerme bien: Un descanso adecuado es clave para afrontar mejor los desafíos diarios.
- Habla sobre lo que sientes: Compartir preocupaciones con amigos, familiares o un terapeuta puede hacer una gran diferencia.
- Organiza tu tiempo: Planificar tareas y evitar la sobrecarga de responsabilidades te ayudará a evitar crisis de ansiedad.
El estrés no desaparece solo, pero sí puedes aprender a manejarlo. ¿Cuántos puntos sumaste? ¡Es momento de tomar acción y priorizar tu bienestar!
Redacción
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Instagram